«Abierto el plazo de presentación de solicitudes para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, desde el 28 de julio de 2021. «
Desde TODOAGRICOLA, como empresa colaboradora de la Agencia Andaluza de la Energía, nos encargamos de la tramitación del programa de ayudas, presentando toda la documentación necesaria en su nombre de manera telemática, para que pueda obtener los incentivos económicos del programa.

El sector agropecuario realiza una actividad fundamental en la economía de Andalucía, representando el 5,9 % del PIB regional (frente al el 2,6 % del PIB que supone a nivel nacional). La Junta de Andalucía, dada la importancia de este sector para la región, a fin de contribuir a mejorar su competitividad, ayudando a reducir sus costes energéticos de producción, al tiempo que aborda de manera activa la lucha contra el cambio climático, ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria para Andalucía del Programa de incentivos para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias acogidos al Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dotado con 8 millones de euros, provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el programa contempla las siguientes actuaciones dirigidas a personas físicas o jurídicas, comunidades de Regantes, titulares de explotaciones agrícolas de regadío, organizaciones o asociaciones de productores agrícolas, comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía y las empresas de servicios energéticos:
Actuación 1. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío, mediante la ejecución de actuaciones de reforma de las instalaciones de regadío en explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, por renovación de sus equipos de bombeo que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
Actuación 2. Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias, mediante la realización de actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
El programa persigue la reducción del consumo de energía final en un 10%, así como la reducción de emisiones de CO2 (% sin determinar), y establece un incentivo del 30% del coste elegible (aplicándole el límite de ayudas de estado), con un coste elegible mínimo de 5.000 € por solicitud.
Las ayudas podrán ser solicitadas, bien directamente a través de la persona o entidad beneficiaria, o bien como novedad, a través de Colaboradores. TODOAGRICOLA es empresa colaboradora de la Agencia Andaluza de la Energía, por lo que podemos presentar de forma telemática toda la documentación necesaria en nombre de los beneficiarios.
Las solicitudes podrán ser presentadas hasta el 31 de diciembre de 2021, o bien hasta el agotamiento de los fondos.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias en Andalucía?
Podrán ser beneficiarias de las ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agropecuarias, de explotaciones agrícolas de regadío, comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola.
También podrán acceder al programa tanto las empresas de servicios energéticos, como las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
¿Qué actuaciones de mejora energética se engloban dentro de la tipología de actuación 1 “Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío?
Dentro de esta tipología se engloban las actuaciones de reforma de las instalaciones de regadío en explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, por renovación de sus equipos de bombeo que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
Las actuaciones podrán ser, con carácter orientativo y no limitativo:
– La sustitución de grupos de bombeo por otros más eficientes energéticamente.
– La implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos o la sustitución por equipos más eficientes energéticamente en bombeos.
– La implantación o modernización de sistemas de regulación, control y monitorización de la red de riego que contribuyan de forma directa al ahorro de energía.
– La instalación o sustitución de baterías de condensadores para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo.
No serán elegibles aquellas actuaciones que contribuyan al incremento en el consumo de agua o de la superficie regable.
¿Qué actuaciones de mejora energética se engloban dentro de la tipología de actuación 2 “Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias?
Dentro de esta tipología se engloban las actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
Las actuaciones podrán ser, con carácter orientativo y no limitativo:
– Actuaciones sobre la envolvente térmica que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de los edificios agropecuarios (fachadas, cubiertas, ventanas) incluyendo soluciones bioclimáticas.
– Actuaciones en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, como pueden ser las destinadas a los procesos de pasteurización y conservación de productos perecederos, a la climatización de naves de ganado e invernaderos, refrigeración en procesos de fermentación del vino, etc.
– Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación, distribución, regulación y control y elementos terminales de las instalaciones térmicas, incluyendo el aprovechamiento de calores residuales y nuevas redes de calor.
– Sustitución de energía convencional en instalaciones térmicas por energías renovables térmicas (energía solar térmica, biomasa, energía geotérmica, energía ambiente (aerotermia o hidrotermia), bombas de calor o una combinación de ellas). No se considerará elegible la sustitución de un generador térmico por otro que utilice combustible de origen fósil.
– Reforma o sustitución de instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior.
– Renovación de motores para accionamientos mecánicos y otros servicios propios de estas actividades.
Si tiene dudas o quiere que le informemos sobre cómo beneficiarse de estas ayudas, no dude en contactar con nosotros, le asesoraremos sin compromiso alguno.