fbpx

Almendra en origen

¿Qué ocurre con el precio de la almendra en origen?

¿Qué ocurre con el precio de la almendra en origen?

Durante los últimos años la almendra se ha posicionado como un alimento saludable y versátil
en sus diferentes formas de uso y consumo.

Numerosos estudios demuestran las propiedades beneficiosas de la almendra.

La evidencia científica señala que una dieta que incluye un puñado de almendras tres o cuatro veces a la semana puede ayudar a mantener la salud del corazón, reducir el peso, prevenir la diabetes, combatir la artritis y reducir la mortalidad por cáncer.

El consumo de almendras tiene efectos positivos para la salud del corazón por su contenido en vitamina E, fibra dietética y grasas monoinsaturadas que han sido asociadas con un menor riesgo de enfermedad cardiaca. Ayuda a reducir la circunferencia de la cintura, un conocido factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y favorece la lucha contra el colesterol. Además las almendras son una buena fuente de proteína, tienen un alto contenido de sustancias antioxidantes y están libres de gluten

Sin embargo, durante la última recolección de almendra
estamos atravesado una crisis coyuntural en los
precios de la almendra por distintas razones. 

La razón principal es una reducción importante de las ventas debido, sobre todo, a las consecuencias de la pandemia producida por la COVID-19 que han cerrado el canal comercializador de restaurantes, hoteles y cafeterías (HORECA). Esto ha provocado un incremento de los stocks. 

La demanda de almendras por parte de heladerías, restaurantes o pastelerías se ha reducido de manera importante por lo que ha provocado también una caída del precio.

Durante el mes de enero de 2020 la almendra cotizaba en la lonja de Reus a 5,30 euros el kilo de grano. En la última semana de julio estos valores bajaron hasta los 3,20 euros el kilo. Por si eso no bastara, se prevé un fuerte incremento de la importación de almendra americana ya que la Almond Board prevé una producción récord en EEUU de 1.361 miles de toneladas, que son 3.000 millones de libras (+17.6 %).

Tanto el aumento del 12% de la producción como la crisis del COVID-19 influyeron en la bajada del 40% en el precio de la almendra.

Cotización Almendra
Producción almendras en Estados Unidos

Como se puede apreciar en el gráfico anterior las barras de color marrón muestran malas cosechas
entre las campaña 2013-14 y la 2015-16 debido a una fuerte sequía en California. Este periodo de  sequía coincide con los altos precios de la almendra obtenidos en origen entre los años 2014, 2015 y 2016 en los que se alcanzaron precios récord por
encima de los 8 €/Kg de grano.

Desde la campaña 2016-17 hasta la actual EEUU está batiendo récords de producción año tras año (barras de color dorado).

Entre las campañas 2010- 17 y 2018-19 el consumo más la exportación de almendra en EEUU están muy igualados, en la campaña 2019-20 a pesar de aumentar un 5 % la suma de consumo propio más exportación, no ha sido suficiente para compensar la subida de un 12 % de producción. «Esto ha hecho que sumado a la pandemia producida por la Covid-19 hayan aumentado los stocks y por tanto se ha producido una bajada de precio de casi un 40 %».

La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2020 en España, dando como resultado  una previsión de 95,6 miles de toneladas de almendra grano, lo que suponte un 7 % sobre las 1.361 miles de toneladas previstas por la Almond Board en EEUU.

Como nota positiva, se estima que estamos tocando los mínimos en los precios de almendra, ya que se estima que el umbral de rentabilidad de la almendra en
California está en torno a los 3,5 €/Kg. Además es un producto no perecedero y se conserva muy bien
si se mantiene en almendra cáscara y que la industria están probando otros sistemas de
almacenamiento que ocupan menos espacio.

Cabe añadir que la almendra española es muy apreciada en los mercados por su calidad organoléptica, siendo una industria que está cada vez más adaptada a las necesidades del mercado europeo que es un gran consumidor de almendra y tiene facilidad logística con respecto a otros exportadores.