fbpx

Reserva Hídrica Española 2022

¿Cómo solucionar la escasez de agua en la reserva hídrica?

Trasvase Tajo-Segura o Lluvia Artificial 

La Reserva Hídrica de España está al 31,7% de su Capacidad 

Actualmente, la reserva hídrica de española se encuentra al 31,7% de su capacidad total, sigue bajando pese a las últimas lluvias.

Los embalses almacenan un total de 17.747 hectómetros cúbicos (hm³) de agua y sigue disminuyendo durante las últimas semanas.

El periódico El País menciona que: «Nunca desde que empezó el milenio ha habido tan poca agua recogida«, citando las principales causas, el consumo y evaporación durante los meses de verano.

 

La reserva hídrica por ámbitos es la siguiente:

  1. Cantábrico Oriental se encuentra al 67,1%
  2. Cantábrico Occidental al 56,3 %
  3. Miño-Sil al 42,4%
  4. Galicia Costa al 49,6%
  5. Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
  6. Duero al 29,7%
  7. Tajo al 35,3%
  8. Guadiana al 23,3%
  9. Tinto, Odiel y Piedras al 64,6%
  10. Guadalete-Barbate al 22,7%
  11. Guadalquivir al 19%
  12. Cuenca Mediterránea Andaluza al 37,2%
  13. Segura al 33,8%
  14. Júcar al 52,2%
  15. Ebro al 35,4%
  16. Cuencas internas de Cataluña al 37,4
Reserva hídrica España 2022

Las precipitaciones escasas precipitaciones no han afectado considerablemente la situación. 

La máxima precipitación se ha producido en Mahón (A) con 164,6 mm (164,6 l/m²).

¿Cómo solucionar la escasez de agua?

Aquí os presentamos dos alternativas que están tomando cada vez más protagonismo.

  1. Trasvase Tajo-Segura.
  2. Lluvia Artificial o Siembra de Nubes.

Trasvase del Tajo-Segura

¿En qué consiste este proyecto?

En la pasada edición del Fruit Attraction, el pasado 5 de octubre, la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo recordaba que un total de 23.000 hectáreas en Andalucía se ven afectadas por este asunto. 

La Consejera andaluza, junto a Emergencias de la Región de Murcia, Antonio Luengo, solicitaban al Gobierno central la realización de un trasvase del Tajo-Segura, asegurando de que son «decisiones científicas» y «no políticas”.

Resaltando que «No podemos dejar que las decisiones políticas estén por encima de las técnicas-científicas en el trasvase del Tajo al Segura».

El Trasvase del Tajo-Segura actualmente con 7,5 hectómetros cúbicos, la consejera incita que fuera de 20 hectómetros cúbicos.

 

Trasvase Tajo Segura

Lluvia Artificial 

¿Cómo es posible que China e India provoquen?

Al fenómeno de crear lluvia artificial se le conoce como la “Siembra de Nubes”.

Actualmente, existen 34 empresas privadas que desarrollan este servicio.

Es importante tener en cuenta que la “Siembra de Nubes” variará en función del clima y del lugar, siendo la más común el uso del yoduro de plata, hielo seco o dióxido de carbono congelado.

En la India utilizan materiales higroscópicos como la sal para crear la Siembra de Nubes.

Muchos especialistas no están seguros de esta alternativa, puesto que el yoduro de plata en grandes concentraciones podría ser prejudiciales. Sin embargo, en Estados Unidos han determinado que la cantidad de este compuesto en los copos de nieve creados de forma artificial es tan pequeña que resulta prácticamente indetectable.

Lluvia artificial o siembra de nubes

Cabe destacar que la Comunidad Europea y Estados Unidos no siempre condicen en sus posiciones. Además, es bien sabido que tanto China como India no son el mejor ejemplo de seguridad sanitaria y/o social.

¿Crees que alguna de estas opciones podría ser una buena solución? ¿Cuál te parece más factible? ¿Cómo crees que podríamos todos afrontarnos a la grave situación de escasez de agua?