Halloween, la verdadera historia de cómo una fiesta agrícola se convirtió en el fenómeno global
Halloween es una fista de transición, se celebra el 31 de octubre, la víspera de todos los muertos (All Hallow’s Eve) fecha en que, según el calendario celta, termina el año.
Además, el sol del verano llega a su fin, pasando de la luz a la oscuridad, los días se hacen más cortos y las noches más largas, las hojas de los árboles se caen y flores se marchitan. Se empieza un nuevo ciclo, se celebraba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.
Se conoce como Samhain (pronunciado sow-in) esta milenaria tradición celta que marcaba el momento de la siembra, la cosecha, el almacenamiento de los alimentos y el desplazamiento de los animales domésticos.
Los clanes celtas irlandeses celebraban durante la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, el fin de año, coincidiendo con el fin de la temporada de cosechas.
Además, la noche del Samhain representaba la unión, entre nuestro mundo y el Otro Mundo, un lugar habitado por los muertos y criaturas sobrenaturales como hadas, monstruos, demonios y similares.
Los habitantes del Otro Mundo llegaban a nuestro mundo y los humanos desprevenidos podían encontrarse en el Otro Mundo por accidente o engaño.
Para tratar de «engañar» a estas criaturas oscuras y peligrosas «que deambulaban», los clanes celtas se vestían con atuendos aterradores, personajes del bosque y la cultura popular, y encendían grandes hogueras.
Los celtas creían que los muertos volvían del más allá y la tierra se llenaba de espíritus.
En esta conexión entre la vida y la muerte, empezaba el invierno y se daba por terminada la época de cosechas, lo que se traducía en grandes fiestas y celebraciones, fin de un ciclo y el principio de uno nuevo, más oscuro y frío.
Existen muchas teorías que avalan que el nombre Halloween (en irlandés, Hallow E’en), proviene de la forma contraída de All Hallows’ Eve.
- Hallow es la palabra del inglés arcaico que significa Santo.
- Eve de evening noche.
De esta manera, Hallows’ Eve corresponde al Año Nuevo celta que se celebra en el Samhmain.
Otras teorías, simplemente, consideran que el Samhain es la fiesta que celebra el fin del verano y a su vez, representa la semilla de lo que en la actualidad se conoce como Halloween.
También es importante resaltar el gran interés cristino por destruir el paganismo. Para ello adoptaron muchas de estas antiguas festividades, eliminando o transformando el significado original.
En el siglo I dC, el Imperio Romano se apoderó de las tierras celtas e influyó en la cultura con sus propias tradiciones.
Con el tiempo, Samhain se hizo conocido como el Día de Todos los Santos.
Más tarde cambió nuevamente con la influencia de los católicos romanos al Día de Todos los Santos.
Los ciudadanos celebraron este feriado del 1 de noviembre asistiendo a una misa en la iglesia, encendiendo fogatas y disfrazándose de santos y ángeles. La noche anterior se llamó Víspera de Todos los Santos, que se acortó con el tiempo a lo que ahora llamamos Halloween.
Grandes ejemplos son Halloween o San Patricio, fiestas de origen europeo que han permanecido y adaptado a nuevas culturas. Estas festividades viajaron al continente americano a través de sus inmigrantes, principalmente irlandeses, que huían de la Gran Hambruna (Hambruna de la Patata) y pobreza que atravesaba el país durante la década de 1840.
Se calcula que actualmente que aproximadamente 35 millones de norteamericanos tienen origen irlandés. Mientras que la población de la República de Irlanda es de poco más de 5,12 millones de habitantes.
Muchas figuras del deporte, cultura y política, son de origen irlandés, tales como John F. Kennedy o Barack Obama.
Los inmigrantes extendieron la práctica de tallar las calabazas gigantes y celebrar la festividad. Desde entonces, en Estados Unidos y Canadá, esta celebración empieza a incluirse en su cultura.
En 1920, la festividad tomó mayor relevancia, cuando se celebró el primer desfile de Halloween en Estados Unidos.
La internacionalización de Halloween empezó a finales de 1970 e inicios de 1980, gracias al cine y las series de televisión. Aunque el boom en los diferentes países llegó a finales de los años 1990 y 2000 con la democratización de internet, canales digitales y las redes las redes sociales.
¿Y tú qué opinas cómo celebras Halloween?
Habla con nosotros y cuéntanos tu experiencia en info@todoagricola.es