Glifodes del Olivo, cómo detectarlo y tratarlo
Durante las últimas semanas se ha detectado presencia de glifodes o polilla del jazmín en la provincia de Sevilla y atacando a los olivos. Para tu mayor tranquilidad te explicamos qué es, cómo detectarlo y cómo tratarlo.
¿Qué es el glifodes del olivo y cómo ataca el olivo?
El Glifodes o también conocido como polilla del jazmín, margaronia o alpita unionalis es un lepidóptero polífago catalogado dentro de las plagas secundarias del olivo.
Al detectar su presencia en los olivos hay que tenerlo en cuenta y tratarlo con “precaución y vigilancia” porque ataca a los brotes nuevos.
Esta plaga del glifodes del olivo tiene 7 u 8 generaciones, se supone que ahora en mayo aparecen los glifodes adultos, sin embargo, también se han detectado larvas.
El periodo de ataque del glifodes del olivo se concentra en los meses de julio y agosto, aunque en junio y septiembre también se observan daños.
El mayor peligro que representa el glifodes es porque ataca casi siempre olivos nuevos o en formación, los brotes tiernos. El daño puede provocar una destrucción de las guías, un achaparramiento del olivo y retrasos en la formación de la cruz.
Los adultos ponen los huevos en el envés de las hojas y al nacer las larvas tienen un color amarillento y con los días pasa a verde, las larvas se alimentan de los brotes jóvenes.
Los fuertes ataques de la plaga en el olivo muestran un aspecto de tener las puntas chamuscadas o roídas.
Características del estado de los Glifodes:
- Larva.
- Capullo.
- Adulto.
¿Cómo tratar un olivo con glifodes?
Para el control y precaución del glifodes se aplican tratamientos autorizados.
Los tratamientos pueden variar en función del estado de los glifodes (larva, capullo o adulto), del olivo (joven, adulto, viejo o maduro) y agricultura (convencional o ecológica).
Recomendación del tratamiento de glifodes:
Antes de tomar cualquier decisión para el tratamiento del glifodes del olivo siempre recomendamos que entres en contacto con un experto de confianza, ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos de TODOAGRÍCOLA, habla con nosotros para cualquier duda o aclaración.
Fuentes y agradecimientos:
- Rafael Borrego González, CEO del Grupo TODOAGRICOLA, Agroquímicos Borrego y Proinfinity.
- Rafael Borrego Sánchez, ingeniero técnico agrícola de TODOAGRICOLA y Agroquímicos Borrego.
¿Y tú qué opinas? ¿Has tenido que tratar alguna vez la plaga de glifodes? ¿Te gustaría saber sobre otras plagas y/o tratamientos?
Habla con nosotros y cuéntanos tu experiencia en info@todoagricola.es