
El Gobierno destinará 660 millones de euros en ayudas directas para compensar a agricultores, ganaderos y pescadores por la subida del precio de carburantes y fertilizantes
El pasado 27 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros reforzó la protección de los sectores más afectados por las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania. Entre las medidas adoptadas, figuran diversas ayudas para paliar el aumento del precio de los fertilizantes y los combustibles.
Los agricultores, ganaderos y pescadores están haciendo frente a una subida de precios energéticos sin precedentes. Por ello, se habilitan subvenciones por un valor de:
- 300 millones de euros para mitigar el aumento del precio de los fertilizantes.
- 240 millones de euros para paliar la subida del precio del gasóleo agrícola.
- 120 millones de euros para atenuar el incremento del combustible pesquero.

¿Cuánto ha subido el precio de los fertilizantes?
El precio medio de los fertilizantes aumentó un 80 % entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, lo que ha incidido en la rentabilidad de las empresas agrarias. Los fertilizantes suponen un 8 % de los consumos intermedios del sector agrario. Por ello, el Gobierno considera necesario habilitar ayudas para hacer frente a este incremento de costes y que inciden en la rentabilidad de las empresas agrarias.
¿A quiénes benefician y cómo se reparten las subvenciones al sector agrario?
Aproximadamente 300.000 agricultores se beneficiarán de las ayudas directas, dotadas con un presupuesto de 300 millones de euros.
La subvención se concederá por hectárea, hasta un máximo de 300.
Será de:
- 22 euros por hectárea en el caso de superficie de secano.
- 55 euros por hectárea en el caso de superficie para el regadío.

¿Cómo y cuándo deben solicitar los agricultores esta bonificación?
El importe de la subvención se abonará por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a través del mismo procedimiento mediante el que se realiza la devolución parcial de las cuotas del Impuesto Especial de Hidrocarburos.
Se considerará pedida la ayuda con la presentación de la solicitud de devolución del impuesto por el gasóleo empleado en la agricultura y la ganadería, a partir del 1 de abril de 2023.
Unos 120.000 agricultores y ganaderos solicitan cada año esa devolución, aunque se espera que el número que finalmente se beneficie de esta ayuda, calculada en 240 millones de euros, sea mayor.
Recordamos que ayudas y bonificaciones directas disponibles son:

¿Cuá es la subvención que mejor se adapta a tus necesidades? ¿Has solicitado alguna ayuda o subvención? ¿Te gustaría saber cuáles son las ayudas y subvenciones disponibles? ¿Te gustaría que solicitáramos tu ayuda?
Habla con nosotros, cuéntanos tu experiencia o solicita más información de cómo solicitar las nuevas ayudas directas en info@todoagricola.es